Contactenos
Déjanos un mensaje
Visítenos Torre Bacatá
Calle 19#5-30 - Oficina 1003
+57 314 318 4857
Linea Celular
(601) 637 3241
Teléfono fijo
Menu

SOMOS EPSEA
Habilitada como primera EPSEA para la Unidad Técnica Territorial – UTT Nº 5 Antioquia – Chocó desde el 23 de septiembre de 2019, cumpliendo con la reglamentación de la ley 1876 de 2017 y la Resolución N°0422 del 2019.
A quien va dirigido el servicio EPSEA

NACIÓN
SNIA: Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria:(MADR, DNP, MCTE, MEN, MCIT, MADS, CORPOICA, ICA, ADR, CONSA, SAC).
SEA: Coordinar las actividades correspondientes a la orientación y acompañamiento a los pequeños y medianos productores del departamento.

MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS
SNIA: Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria: (MADR, DNP, MCTE, MEN, MCIT, MADS, CORPOICA, ICA, ADR, CONSA, SAC).
SEA: Coordinar las actividades correspondientes a la orientación y acompañamiento a los pequeños y medianos productores del departamento.
FPA: Formulación de proyectos agropecuarios
Modelo de Extensión Agropecuaria
El servicio público de extensión agropecuaria está enfocado en los siguientes aspectos de acuerdo a la Ley 1876 de 2017, gestionando el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios a través del acceso de conocimientos, tecnologías, productos y servicios de apoyo, optimizando la competitividad y sostenibilidad de la producción, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida familiar.
P
E
D
A
Componente: Capacidades humanas y técnica.
Componente: Capacidades sociales y organizacionales.
Componente: Capacidades sociales y organizacionales.
Componente: Gestión sostenible de los recursos naturales.
Componente: Gestión sostenible de los recursos naturales.
Mejorar la productividad y competitividad con innovación y desarrollo tecnológico
Fortalecer los procesos de emprendimiento y asociatividad
Planificar la producción y comercialización a través de las TIC´S
Implementar y promocionar la gestión sostenible de los recursos naturales
Fomentar la partiipación y el conocimiento sobre la política sectorial en las comunidades